Un problema mundial
El 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad, una iniciativa lanzada por Naciones Unidas en 1990 para concienciar sobre la importancia de proteger y valorar a las personas mayores. Con una población mundial que envejece a un ritmo sin precedentes, el lugar de las personas mayores en nuestra sociedad es más crucial que nunca. Este día pretende combatir la discriminación por motivos de edad y responder a los retos a los que se enfrentan a diario.
El tema para 2024 es : Envejecer con dignidad. Este tema pone de relieve las situaciones precarias a las que se enfrentan las personas mayores. Este tema invita a la reflexión colectiva sobre la legislación y las políticas públicas para proteger y apoyar a las personas mayores.
Inseguridad laboral entre las personas mayores: Un reto muy real.
Envejecer con dignidad es un derecho fundamental, pero millones de personas mayores en todo el mundo se enfrentan a situaciones de precariedad. Según el informe 2024 de Petits Frères des Pauvres, en Francia 2 millones de personas mayores viven por debajo del umbral de la pobreza. Esta cifra alarmante plantea la cuestión de envejecer bien. Muchas personas mayores viven con recursos insuficientes, lo que dificulta el acceso a servicios esenciales como la asistencia sanitaria, una alimentación adecuada o una vivienda digna. Pero la pobreza no es sólo una cuestión financiera; por desgracia, la inseguridad económica refuerza el aislamiento social.
Otro dato preocupante es que, según la OMS, en 2050 el 80% de las personas mayores vivirá en países de renta baja o media. Los poderes públicos tendrán que responder a los problemas creados por esta transición demográfica.
Una Convención sobre los Derechos de las Personas Mayores en ciernes
Este Día Internacional de las Personas de Edad se celebra con la esperanza de que la redacción de una Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas de Edad llegue por fin a buen puerto. Esta convención, que se está negociando desde hace varios años en organismos internacionales, pretende establecer un marco jurídico vinculante para proteger los derechos de las personas mayores en todo el mundo. Este proyecto cuenta con el apoyo de numerosas organizaciones, entre ellas la Federación Internacional de Hermanitos de los Pobres.
La adopción de este Convenio marcaría un punto de inflexión decisivo para garantizar un mayor reconocimiento de los derechos de las personas mayores, ofreciéndoles protección jurídica contra la discriminación, el abuso y la marginación. Representa una herramienta crucial para mejorar su calidad de vida y reforzar su inclusión en nuestras sociedades.
Puede consultar el informe de Les Petits Frères des Pauvres en este enlace: Vivre sous le seuil de pauvreté quand on a 60 ans et plus. – 1er Octobre – Petits Frères des Pauvres (petitsfreresdespauvres.fr)